Jardines secos 

Los jardines polinizadores secos son espacios diseñados para atraer y sostener polinizadores como abejas, mariposas, colibríes y otros insectos benéficos, utilizando plantas adaptadas a climas áridos y semiáridos, es decir, especies que requieren poca agua y pueden sobrevivir en condiciones de sequía.

Estos jardines son especialmente importantes en zonas donde el agua es limitada, ya que combinan sostenibilidad ambiental con conservación de biodiversidad. A diferencia de los jardines tradicionales, los polinizadores secos utilizan plantas nativas resistentes y materiales como grava, piedra volcánica, arena o tezontle, que además de reducir el consumo de agua, favorecen el drenaje y mantienen un ambiente cálido que atrae polinizadores.

Beneficios de un Jardín Polinizador Seco:

  • Conserva el agua y requiere poco mantenimiento.
  • Aumenta la presencia de abejas nativas, mariposas, escarabajos y colibríes.
  • Promueve la reproducción de plantas silvestres y cultivos cercanos.
  • Embellece espacios con formas y colores únicos de plantas xerófitas.
  • Protege especies locales amenazadas por la pérdida de hábitat.
  • Es ideal para escuelas, comunidades y espacios urbanos sustentables.

Plantas comunes en jardines polinizadores secos:

  • Salvia leucantha, S. coccinea, S. microphylla – muy atractivas para abejas y colibríes.
  • Agastache mexicana – aromática, melífera y tolerante a sequía.
  • Cosmos bipinnatus y Zinnia elegans – florales resistentes que atraen mariposas.
  • Lantana camara – inflorescencias multicolores para polinizadores diversos.
  • Sedum spp. y Echeveria spp. – suculentas que florecen y requieren mínimo riego
  • Bidens ferulifolia, Asclepias linaria – hospedaje y alimento para mariposas.
  • Tagetes lucida, Heterotheca inuloides (árnica) – con usos medicinales y valor ecológico.

Materiales y diseño:

  • Sustrato: Suelo arenoso o con grava para buen drenaje.
  • Cobertura: Grava, piedra volcánica, tezontle o acolchado seco.
  • Elementos adicionales: Troncos secos, rocas grandes, madera vieja o estructuras donde los insectos puedan anidar.
  • Distribución: Agrupar plantas por requerimientos similares, evitando riego inneceserio.